Nuestros Servicios
Integrados en un solo Equipo
Takeover
Somos expertos en gestionar situaciones procesos de Takeover, sea en ambientes amistosos y hostiles.
Consultoría
Expertos en Consultoría Integral Abarcando Estrategia, Finanzas, Operaciones, Tecnología, Marketing, Legal, Innovación y Sustentabilidad.
Reestructuraciónes
Una reestructuración es un proceso que busca mejorar la eficiencia, competitividad y rentabilidad de una empresa en crisis o en necesidad de transformación.
Concursos Mercantiles
Un procedimiento legal diseñado para empresas que enfrentan problemas de insolvencia. Su objetivo principal es evitar la quiebra y permitir la continuidad operativa.
Dimensión de Nuestras Soluciones Integrales
Parar asegurar el éxito de la toma de control vía una transición eficiente que maximice el valor de la compra, es clave considerar las perspectivas estratégicas, financieras y operativas.
1.
Se realiza un análisis inicial de la empresa objetivo, evaluando su situación financiera, operativa y de mercado, junto con activos y pasivos. Este estudio determina la estrategia de adquisición, que puede ser mediante negociaciones directas o una oferta pública a los accionistas.
2.
En la fase de negociación, se definen términos financieros y condiciones regulatorias. Como asesores legales y financieros, garantizamos el cumplimiento y optimizamos la transacción. Ante resistencias, empleamos tácticas de persuasión o reestructuración de la oferta.
3.
Tras aprobar la adquisición, se realiza la integración operativa y cultural, alineando procesos y equipos para mantener la continuidad del negocio y maximizar sinergias. Se implementan estrategias de comunicación para gestionar el impacto en empleados, clientes y socios.
1.
Se realiza un análisis inicial de la empresa objetivo, evaluando su situación financiera, operativa y de mercado, junto con activos y pasivos. Este estudio determina la estrategia de adquisición, que puede ser mediante negociaciones directas o una oferta pública a los accionistas.
2.
En la fase de negociación, se definen términos financieros y condiciones regulatorias. Como asesores legales y financieros, garantizamos el cumplimiento y optimizamos la transacción. Ante resistencias, empleamos tácticas de persuasión o reestructuración de la oferta.
3.
Tras aprobar la adquisición, se realiza la integración operativa y cultural, alineando procesos y equipos para mantener la continuidad del negocio y maximizar sinergias. Se implementan estrategias de comunicación para gestionar el impacto en empleados, clientes y socios.
El éxito de un take over depende de la planificación detallada, la gestión de riesgos y la capacidad de adaptación a las dinámicas del mercado y la industria. Cabe resaltar que actuamos como Management substitution
Consultoría Estratégica
Consultoría Financiera
Consultoría de Operaciones y Procesos
Consultoría en Tecnología y Transformación Digital
Consultoría en Marketing y Ventas
Consultoría en Legal y Cumplimiento Normativo
Consultoría en Innovación y Desarrollo de Negocios
Consultoría en Fusiones y Adquisiciones (M&A)
Consultoría en Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Se desarrolla en varias etapas clave, cada una respaldada por herramientas específicas:
Diagnóstico y Evaluación
En esta fase se realiza un análisis profundo de la situación financiera, operativa y estratégica de la empresa. Se utilizan herramientas como estados financieros, análisis de rentabilidad, flujo de caja y benchmarking. También se evalúan factores externos como mercado, competencia y tendencias del sector.
Diseño del Plan de Reestructuración
Con base en el diagnóstico, se define un plan estratégico que puede incluir cambios en estructura organizacional, reducción de costos, optimización de procesos y renegociación de deudas. Herramientas clave incluyen modelos de simulación financiera, análisis de costos y reingeniería de procesos.
Implementación y Ejecución
Se llevan a cabo las medidas diseñadas en la fase anterior. Esto puede incluir despidos, fusiones, venta de activos, cambios en la cadena de suministro o transformación digital. Se utilizan herramientas como metodologías de gestión del cambio, tableros de control (KPIs) y software de planificación de recursos empresariales (ERP).
Negociación con Stakeholders
Se establecen acuerdos con bancos, proveedores, clientes y empleados para asegurar el éxito de la reestructuración. Se emplean herramientas como reestructuración de deuda, acuerdos de pago, negociación con sindicatos y procesos de comunicación estratégica.
Monitoreo y Ajustes
Una vez implementadas las medidas, se realiza un seguimiento constante para evaluar su efectividad y hacer ajustes. Se utilizan indicadores de desempeño, auditorías y análisis de tendencias.
Cada reestructuración es única y requiere un enfoque personalizado. Contar con un equipo experto y herramientas adecuadas es clave para lograr una transformación exitosa y sostenible.
Los concursos mercantiles se rigen por un marco normativo, La ley de concursos mercantiles, que contempla tres etapas principales:
1.
Etapa de Declaración
El proceso comienza con una solicitud de concurso mercantil, presentada por la empresa o sus acreedores. Un juez evalúa la insolvencia y, de cumplirse los requisitos, se dicta la resolución y se nombra un visitador para verificar la situación financiera.
2.
Etapa de Conciliación
Esta fase busca acuerdos para reestructurar deudas y asegurar la viabilidad del negocio. Un conciliador propone soluciones y medidas cautelares para proteger a la empresa durante la negociación.
3.
Etapa de Quiebra o Convenio
Si se alcanza un acuerdo con los acreedores, la empresa continúa operando bajo nuevos términos. Sin acuerdo, se declara quiebra y se liquidan activos para pagar a los acreedores.
Herramientas del Concurso Mercantil
- Reestructuración de deuda: permite modificar condiciones de pago.
- Suspensión de ejecuciones: evita que los acreedores embarguen bienes clave para la operación.
- Mediación de un conciliador: facilita acuerdos entre la empresa y los acreedores.
- Venta de activos no esenciales: ayuda a generar liquidez sin afectar la operación central.
Beneficios del Concurso Mercantil
- Permite la continuidad operativa al frenar embargos y ejecuciones.
- Evita la quiebra y liquidación forzosa, otorgando tiempo para reestructurar la empresa.
- Mejora la negociación con acreedores, estableciendo acuerdos sostenibles.
- Preserva empleos y relaciones comerciales, reduciendo el impacto económico.
El concurso mercantil, bien gestionado, puede ser una herramienta estratégica para salvar empresas en crisis, optimizando su estructura financiera y asegurando su permanencia en el mercado.